![]() |
Takeshi Obata |
Takeshi Obata (小畑 健, Obata Takeshi, nacido el 11 de febrero de 1969, en la provincia de Niigata, Japón) Es un mangaka reconocido por sus dibujos, ya que habitualmente trabaja únicamente como dibujante principal, contando con la colaboración de diferentes guionistas.
Obata siempre se muestra muy interesado en el diseño de la ropa de sus personajes, además de tener un estilo con gran cantidad de detalles, muy popular entre los aficionados e influenciado por el estilo gótico.
Envió en 1985, a la edad de 16 años, su historia one shot "500, Kounen no Shinwa" a la editorial Shueisha, con el que logró el premio Tezuka y se garantizó un hueco en el mundo profesional del manga.
Después de ese primer y exitoso one shot, trabajó como ayudante con el dibujante de Manga Makoto Niwano. En 1989 publicó “Cyborg Jiichan G” bajo el seudónimo Ken Kobatake, obra de la que creó también el guión. Este Manga apareció en el ShiŽnen Jump para el cual trabajó durante los años siguientes.
Hikaru no Go |
![]() |
Cyborg Jiichan G |
Death Note |
Sin duda, en mi opinión, "Death Note" fue la obra que lanzó a la fama a Obata y Ohba fuera de Japón, donde Obata ya era famoso mucho antes gracias sobre todo a "Hikaru No Go".
Ral Grad, aka Blue Dragon |
Desde Diciembre de 2006 a Julio 2007 trabajó en la adaptación al manga del videojuego "Blue Dragon Ral Grad".
El 8 de agosto de 2008 comenzó a publicar s2u nueva obra, un manga en junto a su colega Tsugumi Ōba, "Bakuman", una gran obra que trata el mundo editorial del manga en Japón desde la perspectiva de dos jóvenes cuyo sueño es convertirse en mangaka.
A lo largo de sus diferentes capítulos, (más de 115 en la actualidad), "Bakuman", mezcla desde numerosos consejos, secretos y lecciones sobre el manga japonés y su proceso de publicación, así como de la revista Shonen Jump, hasta romance, humor, humor negro, "humor serio", fraternidad, competitividad y un largo etc, haciéndola una obra muy distinta a lo que la propia Shonen Jump suele publicar, y ganándose un gran éxito entre su amplio abanico de lectores de diferentes edades y genero.
El animé se estrenó el 2 de octubre de 2010 y ya ha sido confirmada una segunda temporada para otoño de 2011.
Bakuman |
![]() |
One-shot "Hajime" |
Curiosidades del autor
Ha sido el mentor de varios artistas de manga, como Kentaro Yabuki (Black Cat) Nobuhiro Watsuki (Rurouni Kenshin) y Yusuke Murata (Eyeshield 21).
Le gusta ir y venir en su bicicleta
Fue arrestado en septiembre de 2006 por llevar una arma blanca en el coche.
El nombre de Obata se escribe con el kanji de "pequeño", el de Ohba con el de "grande".
One-shot "Hello Baby" |
Manga
AÑO | TÍTULO | DATOS |
1985
|
500 Kounen no Shinwa
|
One-shot. Premio Tezuka
|
1989
|
Cyborg Jii-chan
|
2 tomos - como Hijikata Shigeru
|
1991
1992
|
Arabian Majin Bokentan Lamp Lamp
|
3 tomos - con Susumu Sendo. En este manga sale el heroe en el que Wastuki se basó para crear a Sanosuke (Rurouni Kenshin). Parodia las aventuras de Aladín.
|
1992
|
Deteki teoku Rei! Kami Taro-kun
|
3 tomos
|
1992
1993
|
Rikijin Densetsu – Oni wo Tsugu mono
|
con Masaru Miyazaki
|
1995
1996
|
Karakurizoshi Ayatsuri Sakon
|
4 tomos - Serializada- con Sharaku Marou
|
1998
2003
|
Hikaru no Go
|
23 tomos - con Yumi Hotta y supervisado por Yukari Umezawa
|
2002
|
Lust For Life y Adidas Manga Fever
|
Con Sho-u Tajima y Hiroyuki Asada
Libro de ilustraciones para el mundial de la FIFA de 2002
|
2003
2006
|
Death Note
|
12 tomos - con Tsugumi Ohba. – Al publicar esta serie Obata ganó un reconocimiento a nivel mundial que no fue visto en sus otros mangas.
|
2004
|
Hajime
|
One-shot. Con Otsuichi
|
2006
|
Blue dragon Ral Ω Grad
|
4 tomos- con Tsuneo Takano
|
2007
|
Hello Baby
|
One-Shot - con Masanori Morita (Autor de Rokudenashi BLUES y Rookies)
|
2008
|
Urooboe Uroboros
|
One-Shot - con Nisio Isin
|
2008
|
Bakuman
|
En proceso) Con Tsugumi Ohba
|
![]() |
Diseño para Castlevania Judgement |
Prensa: Hola Sr. Obata. En primer lugar, ¿podría decirnos más acerca de cómo trabaja? Cuando recibe un guión, cómo organizar su trabajo con sus asistentes?
Takeshi Obata: Cuando me leo el guión, lo divido en partes. Señalo a los personajes y su universo, entonces ya lo paso a mis asistentes.
Prensa: ¿Cuántas páginas realiza al mes?
Takeshi Obata: hago 80 páginas al mes. El ritmo de publicación es semanal, así que realmente no tienen tiempo para hacer la documentación.
Prensa: Después de una serie más intelectual (Death Note), no se anima con una de acción, tipo shonen?
Takeshi Obata: Me encanta leer la shonen, pero confieso que prefiero mi serie..
Prensa: ¿Cuáles son los temas que desea abordar en los próximos años?
Takeshi Obata: Actualmente estoy trabajando en un nuevo proyecto, por lo que ahora mismo me es difícil para mi pensar en otras cosas.
Prensa: Una nueva serie?
Takeshi Obata: Sí ... el título no se ha decidido aún, pero puedo decirte que es un manga que trata sobre una profesión especializada.
Estrenos: Vamos a esperar con impaciencia! señor Obata, dado su éxito, ¿cómo maneja su vida familiar?
Takeshi Obata: Bueno, vamos a decir que se sacrifican (sonrisa avergonzada). Pero les pido que sean comprensivos y que me den mucha paciencia y apoyo.
Prensa: ¿Cómo trabaja con su editor?
Takeshi Obata: El editor es un realmente importante en la evolución de mi serie. Cuando el escritor o yo mismo, a menudo tenemos muchas ideas, es el editor el que cuida de nosotros y procura calmarnos y canalizar las ideas. Él sabe cuando decirnos "basta" (sonrisa).
Prensa: Hablando de sus referencias, qué autores han influido en su estilo visual, cuales son los que le llevaron a hacer este trabajo?
Takeshi Obata: En primer lugar, yo diría que Osamu Tezuka, pero también Go Nagai. Recuerdo que me llamó mucho Grendizer, era más joven! Hoy en día hay un montón de manga en Japón, así que intento sacar un poco de todos.
Prensa: ¿Cree que la popularidad actual de su serie podría ser un obstáculo para su creatividad?
Takeshi Obata: Yo siempre trabajo en una pequeña habitación de madera, por lo que en realidad ese entorno no se ve afectado por la popularidad de mi serie. Por el contrario, me ayuda a representar mejor el universo. Así que no, yo no creo que sea un freno.
Prensa: ¿Lee cómics franco-belga? ¿Hay algún autor que le guste en especial?
Takeshi Obata: Agradezco el trabajo de Enki Bilal. Envidio la cantidad de producción de cómics. Es una producción de la A a la Z, como una película o un álbum de música...
Prensa: Volviendo al mundo que ha desarrollado en Death Note, qué le inspiró para el aspecto del shinigami?
Takeshi Obata: no he dibujado de acuerdo con la imagen clásica de un shinigami. Yo quería darles un aspecto más moderno, es por eso que leo revistas y patrones actuales que me inspiran en el estilo gótico. Pero las ideas vienen a menudo en la primera lectura del guión.
Prensa: ¿Cómo se siente respecto a la popularidad de Death Note en Francia?
Takeshi Obata: Estoy muy sorprendido y muy feliz porque el mercado nunca es obvio. Pero creo que el misterio de los personajes y el suspense son el éxito de esta serie.
Prensa: La última pregunta, ¿por qué se niega a las fotos?
Takeshi Obata: Para mí lo importante es que mis diseños sean conocidos. Todo lo demás es irrelevante y me podria encontrar con fotos embarazosas.
Prensa: Gracias, señor OBATA por responder a nuestras preguntas.
Takeshi Obata: Gracias a ti también.
Extracto publicado en http://www.edicionesglenat.es/glob/?p=231 de la entrevista en ingles de http://community.livejournal.com/death_note/357564.html
... Notaréis que Obata se refiere a Tsugumi Ohba como "la guionista" y utilizando el pronombre "ella". ¿Son pistas definitivas sobre la misteriosa identidad de seinsei Ohba? Puede que sí o puede que simplemente se trate de una decisión arbitraria de la persona que tradujo el texto del japonés al inglés...
¿Cómo acabó dibujando Death Note?
Justo cuando Hikaru no go estaba acabando, los editores me enseñaron la primera versión del piloto (de Death Note). Siempre me gustaron los shinigami, esas criaturas grotescas y oscuras, pero no había tenido oportunidad de dibujarles. Death Note me dio esa oportunidad, y ha sido muy divertido.
¿Qué fue lo más difícil de dibujar esos guiones?
La historia tiene lugar en el mundo real, pero hay elementos ficticios como las libretas de la muerte y los shinigami… Tengo que ser muy cuidadoso para mantener el equilibrio entre esos aspectos. Mis dibujos son básicamente realistas, pero es necesario insertar algún elemento ridículo aquí y allá para diluir un poco eso. En especial para las expresiones de los personajes; intento hacerlos expresivos, aunque creo que si se exagera el asunto uno se puede pasar de la raya.
Dicho esto, creo que no hay nada en especial que pueda definir como “difícil”. La guionista me da muchísima libertad creativa. No puedo estar más agradecido.
¿Recibió especificaciones de sensei Obha en lo que al diseño de los personajes se refiere?
En general, no me dice nada; me deja decidir todo a mí. Leo el guión y hago los diseños pensando “bueno, si este personaje dice esto ¿debería verse así?”. Lo que equivale a decir que fue bastante rutinario crear a Light y los demás humanos, pero tuve problemas con los shinigami.
¿Tuvo problemas con los shinigami?
Sí, Ryuk me puso a caldo. Es decir, no hay parámetros a los que echar mano cuando tratas con elementos ficticios como los shinigami. Seré sincero, al principio había dibujado a Ryuk como un tío muy guay. Un veinteañero atractivo, bien vestido y con alas… que se parecía un poco a Light. Lo que sucedía es que imaginaba a los shinigami en la línea de los integrantes una banda de Visual Kei.
¿Qué clase de diseños consideró para Light y L?
Se supone que Light es “un brillante estudiante fuera de serie” que sin embargo “no se entrega del todo a sus estudios”, así que llegué al diseño actual sin muchos problemas.
En cuanto a L, quería dibujarlo como a un bicho raro para que contrastase con Light, así que le pregunté a sensei Ohba “¿te importa si no lo hago guapo?”. Y resultó que ella había estado pensando lo mismo, así que L debutó siendo un personaje muy poco ortodoxo. En su primera aparición, notaréis que sus ojos tienen una expresión ausente, muy muerta. Y la verdad es que eso me gustó así que le agregué círculos oscuros debajo de los ojos para darle énfasis, y L se hizo cada vez más extraño.
¿Personaje favorito?
Bueno, en general me gustan todos, pero tengo cierta debilidad por L. Soy fan de Sherlock Holmes desde siempre, me gusta ese tipo de detective: el estoico investigador que avanza con inquebrantable voluntad hacia su meta usando métodos que la gente normal consideraría muy extraños… eso me gusta mucho. Además, L es divertidísimo de dibujar. Siempre está comiendo algo diferente. Y luego las cosas que está masticando salen en el diálogo; si está comiendo flan, entonces la palabra “flan” sale en el diálogo. Estas pequeñas bromas también son muy divertidas para mí como dibujante. Cuando salió aquello de “melón con jamón” incluso comencé a temer que evolucionáramos hacia una serie sobre frutas (risas)
Tsugumi Ōba
Tsugumi Ohba (大場つぐみ Ōba Tsugumi) es el nombre o seudónimo de un escritor o guionista de manga muldialmente conocido gracias a su colaboración con Takeshi Obata en la exitosa "Death Note", cuyo virtuoso guión podría decirse que marcó un antes y un después en el manga.
La verdadera identidad o sexo de Ohba son guardados en secreto.
En la actulalidad Ohba colabora con Obata en su segunda obra juntos, "Bakuman" siendo esta una de las obras mas leídas actualmente en Japón y el resto del mundo.
Estos dos únicos trabajos de Ohba han sido publicados en la revista Weekly Shōnen Jump.
![]() |
Avatar usado por Ohba |
Curiosidades del autor
Se sospecha que "Tsugumi Ohba" es solo el seudónimo de un autor reconocido. Los trabajos bajo dicho nombre incluyen las series manga "Death Note" y "Bakuman", ambas junto a Takeshi Obata a cargo de las ilustraciones y el diseño de personajes.
Se cree que el seudónimo Tsugumi Ohba pertenece a Hiroshi Gamou, conocido por la serie manga Tottemo Luckyman que fue adaptada al anime en 1990.
Otro rumor entre la comunidad japonesa de manga identifica el seudónimo con Yuuko Asami, una artista de Shounen Jump responsable de títulos como "Wild Half", "Romancers" y "Jump Run." Se presume que "Death Note" pueda tratarse de su primer trabajo escrito, razón por la que se cree utilizó el seudónimo de Tsugumi Ohba.
También se especula que el personaje "L" de la serie "Death Note" está basado en la personalidad misma de Ohba, especialmente por el uso de un alias (lo que se presume que hace Ohba), no haber sido visto en público, y por algunos datos que este ha dado y que se han visto en el personaje, como lo es el ser amante de los snacks, pensar día y noche sobre cosas, y sentarse de manera extraña en sillas (sentado de cuclillas).
Es probable que el avatar que éste utiliza en sus comunicados de prensa demuestre que en realidad se trata de una mujer. En todos los comunicados de Ohba hacia los fanáticos de Death Note utiliza una pequeña imagen que muestra la silueta de una mujer.
En el perfil de las novelas gráficas de VIZ presentan a Tsugumi Ohba como:
Tsugumi Ohba.
Nacido en Tokio.
Pasatiempos: Coleccionar tazas de té.
Día y noche desarrolla tramas para manga mientras sostiene sus rodillas en una silla.
El nombre de Obata se escribe con el kanji de "pequeño", el de Ohba con el de "grande".
Se dice que Tsugumi Ohba (大場 つぐみ), puede ser por un lado Yuko Asami (浅美 裕子) y Yumi Hotta (堀田 由美) siendo la misma persona por las cuestiones mencionadas a continuación, o Hiroshi Gamou, autor del manga Tottemo! Luckyman, manga que cosechó un gran éxito allá en los años 90.
Uno de los seudónimos de L era Ryuga Hideki, nombre de un actor famoso. Al mismo tiempo Yumi Hotta es el nombre de una actriz, cantante y presentadora de TV bastante reconocida en Tokyo, ciudad natal de Tsugumi. Pero el hecho es que no es tan fácil que Yumi Hotta sea también Tsugumi Ohba y Yuuko Asami. Ya que Yumi Hotta nació el 15 de octubre de 1957. Yuuko Asami el 22 de diciembre de 1966. Así que, por lo pronto, habría que descartar que compartan esa triple personalidad. O bien Tsugumi Ohba no trabajó con Takeshi Obata en Hikaru no Go, o bien Tsugumi Ohba no es Yuuko Asami (más probable lo primero).
![]() |
L, de Death Note |
Por otra parte, aunque ya se sospechaba durante la publicación Death Note, con la nueva obra conjunta con Takeshi Obata, Bakuman, del mismo dúo creador de Death Note, todo encaja a la posibilidad que Tsugumi Ōba sea Hiroshi Gamou, autor del exitoso manga de la Shonen Jump, Tottemo! Luckyman, debido a las pequeñas pero obvias pistas y detalles que aparecen en el manga (como varias Shonen Jumps con la misma portada del número en en que se estrenó Luckyman, o mangas donde se puede reconocer el título del manga en la portada) similitud entre algunos neemu de ambos mangas, comentarios del autor en varios sitios, y por el enorme parecido que hay entre su serie y la serie ficticia del tío mangaka del protagonista, donde trata de superheroes con un estilo de dibujo simple, y la mayoría de los personajes asemejan las mismas características que los personajes de Tottemo! Luckyman. Como otra curiosidad,
Si se cubre la parte de abajo del título de Bakuman, casualmente se puede leer "RAKIIMAN", la misma pronunciación japonesa que se le da a Luckyman (ラッキーマン). A Moritaka, uno de los protagonistas de Bakuman, su compañero le suele llamar "Saiko" (サイコー), casualmente el mismo nombre que le da Luckyman a su patada especial.
Manga
2003
2006
|
Death Note
|
12 tomos
|
2008
|
Bakuman
|
11 tomos
|
Adaptaciones Anime
2006
2007
|
Death Note
|
37 episodios
Studios Madhouse
|
2010
2011
|
Bakuman
|
(En desarrollo)
Estudio J.C.Staff
|
Adaptaciones Life-Action
2006
|
Death Note
| |
2006
|
Death Note: The Last Name
| |
2008
|
L change the world
|
No relacionada con el manga
|
Extracto de entrevista con Ohba y Obata
Pregunta - Al parecer, ha pasado mucho tiempo entre sus encuentros ... ¿No tenian reuniones durante la serie?
Ooba: No, en absoluto. Cada uno de nosotros sólo se reunió con el mánager. No nos habíamos reunido ni una vez cuando el on-shot se publicó.
Obata: Después de que el one-shot se publicó en el verano de 2003, la serie comenzó en diciembre. Nos conocimos por primera vez al año siguiente, en la Fiesta de Año Nuevo del departamento editorial.
Pregunta - Para el one-shot , en primer lugar Ooba-sensei llevó los guiones gráficos al departamento editorial, y luego llegó a Obata-sensei, ¿verdad? Obata-sensei, ¿qué pensó cuando lo vio?
Obata: Me llevó un tiempo ingeniármelo al principio. Pero era del tipo de historia que gusta, con la aparición de un shinigami y el ambiente oscuro, así que realmente quería hacer los dibujos.
Ooba: Yo estaba muy agradecido de contar con Obata-sensei.
Pregunta - Ooba-sensei, al principio pensó en algún artista en particular?
Ooba: No, en absoluto. En primer lugar yo apenas podía creer ni que iba a ser publicado . En realidad no parece adecuado para la Jump, después de todo. Así que sólo el hecho de que fuera aprobado para su publicación, y con Obata-sensei como dibujante fue increíble para mí.
Pregunta - ... Ustedes dos tuvieron intención de reunirse para el one-shot ?
Ooba: El mánager lo consideró innecesario, así que .... Creo que resultó ser lo mejor, al final.
Obata: Tenía muchas ganas de conocerte, Ooba-sensei.
Ooba: Si lo hubieras propuesto en su momento, hubiera ido con mucho gusto. * Risas * Pero yo no creo que hubiera sido bueno con las conversaciónes. Demasiado nervioso.
Obata: Entonces está diciéndome que sólo hubieramos sido capaces de hablar del tiempo o algo así?
* Risas *
Pregunta - ¿La evolución de la trama era un secreto incluso para Obata-sensei?
Ooba: ... Probablemente sólo se le informaba por adelantado cuando aparecían nuevos personajes importantes como L?
Obata: Yo realmente esperaba con ansia los toryboards de Ooba-sensei cada semana, así que no hacia preguntas [sobre la evolución futura], pero siempre estaba ansioso por saber que vendría a continuación. Pero, en verdad, cuan lejos tenia planeada la trama ...?
Ooba: No la tenia.
Obata: Eso no puede ser verdad. * Risas * Usted debía tenerlo todo bien pensado para crear una historia tan compleja. ... así que, hasta qué punto tenia pensado para cuando la serie comenzó a ser publicada?
Ooba: Hasta el tercer capítulo ...
Obata: Seguro que bromea! * Risas *
Ooba: Lo primero que me dio problemas era como esconder la nota en el cajón de doble fondo y los ojos de shinigami. Yo ya estaba teniendo dificultades en esos puntos. Bueno, terminaron por convertirse en una parte crucial de la trama, pero ...
Obata: En serio?
Ooba: En serio. Sin embargo, los ojos shinigami fueron algo que yo ya había estado discutiendo con el director desde el principio.
Obata: Así que pensabas en el futuro, entonces.
Ooba: Pero no había decidido nada concreto. Y de todos modos, mis guiones se basaban siempre en los movimientos de Light, a partir de ahí, decidir qué hacer a continuación. Con Naomi, era como, "Ella se encuentra con Light ... ¿Y ahora qué?!" Siempre me preocupaba sobre la marcha. * Risas *
Obata: No puedo creerlo. Pero tenía la mayoría de la historia pensada, ¿no?
Ooba: Hasta cierto punto. Tenia cosas pensadas, como el segundo Kira, antes del arranque de la serie...
Pregunta - Se dice que Ooba-sensei realmente esperaba con interés las páginas acabadas cada semana...
Ooba: Es muy interesante porque se convertía en algo completamente diferente, a pesar de que yo mismo hubiera creado el guión trama.
Obata: Yo también me sentía como un lector habitual al recibir los guiones gráficos. Realmente esperaba su llegada cada semana.
Ooba: ¿Piensa en la forma de dibujar mientras lee los guiones gráficos?
Obata: Sí, es bastante divertido estudiar la forma de dibujar un storyboard que nunca habría creado por mí mismo.
Pregunta - ¿Qué es lo que cada uno considera más importante en su labor?
Obata: Un diseño de pagina fácil de seguir. Hay un montón de texto, de modo que era lo más crucial.
Ooba: Tener al menos una escena destacable en cada capítulo. Además, conforme la serie avanzaba, llegué a pensar que sería interesante ver acontecimientos que podrían considerarse más bien ridículos presentados con el estilo de arte realista de Obata-sensei. Como la escena en la que Souichirou se estrella en el canal de televisión de Sakura, escribí los storyboards pensando que quedaría genial cuando estuviera terminada.
Pregunta - ¿Hubo alguna escena más con ese tipo de intención?
Ooba: La escena en la que L murió. Prestando atención a la forma en que el L de Obata-sensei siempre tenía los ojos abiertos, lo plasmé por primera vez en los guiones gráficos con los ojos cerrados. Estaba emocionado con pensar cómo iba a quedar.
Obata: Yo también me divertí al dibujarlo. Ya que fue la primera vez que L cerrada los ojos...
![]() |
Bakuman |
Videos
- http://en.wikipedia.org/wiki/Takeshi_Obata
- http://es.wikipedia.org/wiki/Takeshi_Obata
- http://www9.nhk.or.jp/anime/bakuman/main.html#trailerBox
- http://www.mangagate.com/interview/auteur/takeshi-obata-2008-07-03-33.html
- http://www.edicionesglenat.es/glob/?p=231
- http://community.livejournal.com/death_note/357564.html
- http://en.wikipedia.org/wiki/Tsugumi_Ohba
- http://es.wikipedia.org/wiki/Tsugumi_Ōba
- http://es.wikipedia.org/wiki/Bakuman#Anime
- http://es.wikipedia.org/wiki/Death_Note#Anime
- http://www.animenewsnetwork.com/encyclopedia/people.php?id=5766
No hay comentarios:
Publicar un comentario